Actividades BioMARató

La BioMARató es un evento de ciencia ciudadana coordinado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) que tiene como objetivo censar la biodiversidad marina y costera catalana mediante una competición amistosa entre las provincias de Girona, Barcelona y Tarragona. Desde Oceánicos organizamos salidas de snorkel y submarinismo, en Coma-ruga, con el fin de aprender y fotografiar al máximo de seres vivos, subiendo las imágenes a la plataforma de ciencia ciudadana MINKA. Estas actividades constan de una charla previa sobre la biodiversidad marina existente en la zona, seguido de la inmersión de buceo o snorkel. Finalizando con un taller práctico, de la mano de nuestros biólogos marinos, para aprender sobre la biodiversidad observada, conociendo la plataforma MINKA mientras grabamos las fotografías tomadas durante la sesión en el agua. Para participar apúntate a través del siguiente formulario.

Activitats BioMarató

Ayudas FCRI 2025

"Inmersión Virtual: La Vida Marina de El Vendrell en el Abasto de Todo el mundo".

🎥 Oceanicos te trae una experiencia inmersiva que combina ciencia, educación y conservación marina, en formato 360º, apto para todos.

🌊 Se esconde bajo las aguas de El Vendrell, porque sólo amamos lo que conocemos.

👉🏽 ¡Estad atentas a todas las novedades!

RM Masía Blanca

Actividad ambiental y de snorkel del Aula Acuática de la Reserva Marina de Masía Blanca. Es necesario hacer la inscripción con una antelación  mínima de 24 horas. La confirmación la reciben por correo electrónico 24 horas después de realizar la inscripción.El punto de encuentro es la escuela de buceo Oceanicos, situada dentro del puerto de Coma-ruga.

Edad mínima para participar: 8 años

Máximo de participantes por grupo: 10 personas

Precio de la activitat: 20€

(Descuento para grupos a partir de 4 personas)

Inscribirme

Las playas de El Vendrell contienen una gran riqueza biológica, desconocida para gran parte de la ciudadanía. Al presentar ecosistemas endémicos, exclusivos del Mediterráneo, los cuales crean hábitats de asentamiento, cría, alimentación y reproducción para miles de especies. Algunas amenazadas o en peligro de extinción. Estos grandes ecosistemas están formados por las fanerógamas Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa, con la gran particularidad de no sólo estar ubicadas sobre fondos arenosos sino también a fondos rocosos, como es el caso de la reserva marina Masía Blanca o el fondo marino de San Salvador.Participa en nuestros proyectos de conservación marina y vine. ¡No le dejará indiferente!

PROYECTO ENDÉMICOS

El proyecto ENDÉMICOS se lleva a cabo en el fondo marino de las playas de El Vendrell. Éste tiene la finalidad de evaluar el estado actual de las praderas de Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa, debido a la acelerada degradación que han sufrido durante los últimos años.

Durante éste, se lleva a cabo una cartografía exhaustiva de las dos fanerógamas, para conocer con detalle la regresión que les han sufrido praderas.

Del mismo modo, para entender el motivo de la regresión, se evalúan los posibles impactos mediante muestreo de contaminantes en sedimentos y aguas, con la colaboración de la Universidad Rovira i Virgili.

Por otra parte, se realiza monitorización de la Posidonia y de las especies endémicas a la ciudadanía.

¿Quieres participar con los censos de biodiversidad? Contacta con nosotros en biologia@oceanicos.net

PROYECTO RESIDUOS MARINOS

Con este proyecto pretendemos evaluar el impacto ambiental de los residuos marinos y su origen, haciendo énfasis en la gestión de aguas residuales. Contribuyendo a la investigación científica, recopilando datos a través de análisis de residuos e identificando sus fuentes de contaminación. Para promover soluciones sostenibles y alternativas, abogando por cambios en las políticas relacionadas con el manejo de los residuos incluidos en los análisis. Promoviendo además una concienciación pública que permite ayudar a cambiar procesos establecidos en la gestión de los residuos objeto de estudio.

Sin embargo, para poder avanzar hacia acciones relevantes que permitan abordar esta problemática, es necesario determinar las posibles fuentes de contaminación de la zona costera. Crear mapas detallados que indiquen las concentraciones de contaminación en distintas áreas. Estableciendo patrones de distribución espacial de residuos para identificar puntos críticos, haciendo énfasis en la gestión de aguas residuales. Con éste no anhelamos hacer una campaña de marketing verde, greenwashing, sino una herramienta para poder combatir actos reales que encontramos normalizados, en los municipios de la costa de Barcelona y Tarragona, evitables y que caen nuestras aguas. Por eso no aspiramos a limpiar la playa ni el fondo marino, ya que estas actuaciones son simbólicas cuando nos referimos a extraer los residuos existentes en el mar.

Pero mediante este proyecto sí se quiere transmitir conocimiento y un pensamiento crítico comunitario, mediante campañas de sensibilización para mejorar los hábitos cotidianos de los participantes y mostrando la realidad que se esconde debajo de las aguas. ¿Nos ayudas a recolectar datos? Participa en las limpiezas de playa y fondo marino que se realizan mensualmente, el último domingo de cada mes, de 10:00 a 13:00 h.

Apto para todos los públicos.

Más información en biologia@oceanicos.net

BIOMARATÓ

La BioMARató es un evento de ciencia ciudadana coordinado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) que tiene el objetivo de censar la biodiversidad marina y costera catalana mediante una competición amistosa. de Oceánicos organizamos salidas de snorkel y submarinismo, en Coma-ruga, para aprender y fotografiar al máximo de seres vivos, subiendo las imágenes a la plataforma de ciencia ciudadana MINKA. Estas actividades constan de una charla previa sobre la biodiversidad marina existente en la zona, seguido de Finalizando con un taller práctico, de la mano, conociendo la plataforma MINKA mientras registramos las fotografías tomadas durante la sesión en el agua.Para participar apúntate a través del siguiente formulario

PULMÓN DEL MEDITERRÁNEO que pretende restaurar la pradera de la prada Calafell. En éste se recolectan los haces de Posidonia y semillas que se encuentran varadas en las